Disposición Final

Proporcionamos un certificado de disposición final emitido por Fundimetal de Colombia SAS, una entidad vigilada por el ANLA y autorizada por la CAR del Valle del Cauca. Este certificado garantiza el adecuado manejo y aprovechamiento de los componentes de las baterías usadas. Asimismo, sirve como constancia de recibo de dichas baterías, respaldando nuestro compromiso con prácticas ambientalmente responsables.


Fundimetal de Colombia S.A.S es una compañía Colombiana del sector Metalúrgico dedicada a la compra y recuperación de residuos de plomo y comercialización de Plomo Refinado y Aleado en lingotes principalmente a partir de baterías usadas de plomo y ácido 58 años de experiencia en Colombia.

Todas las piezas de las baterías de plomo-ácido pueden reciclarse, el proceso implica el transporte a una planta de reciclaje, la separación de las diferentes
piezas que las componen; los componentes de plástico se trituran, se lavan, se secan y con ellas se fabrican distintas piezas de plástico, el electrolito de
ácido sulfúrico es purificado o tratado, para posteriormente ser eliminado o reciclado.

El plomo recuperado es fundido y refinado que volverán a utilizarse en la fabricación de nuevas placas, bornes y barras de soldadura de baterías nuevas. Gracias a este proceso las plantas de recuperación reciclan cerca del 98%
de su contenido en plomo. Así, y a diferencia de otros muchos residuos, se trata casi de un ciclo cerrado ya que la mayor parte del producto reciclado vuelve a
utilizarse en la misma aplicación.






Certificamos el manejo seguro de sus residuos

Fundimetal de Colombia S.A.S está autorizada para asegurar la disposición final adecuada de sus residuos peligrosos, incluyendo baterías automotrices de plomo-ácido, baterías de plantas telefónicas, baterías de montacargas, estibadores y baterías de UPS, así como diversos tipos de plomo. La certificación tiene validez a nivel Nacional y marca el final de su responsabilidad como generador de los residuos que confían en nosotros.

Adicionalmente, operan bajo Licencia Ambiental expedida por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca C.V.C, según la resolución 100-150-562 de 2018. Cumplen rigurosamente con las normativas establecidas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y el Ministerio de Justicia y del Derecho.